Estoy otra vez mirando temas de innovación, concretamente que es lo que influye a las empresas a ser innovadoras, ya…
Ya casi estamos en 2ª división, partidazo del Alcoyano ayer en Cartagena, pese a la derrota 2-1, si el domingo…
Tengo una especial obsesión con la seguridad informática, especialmente en lo que concierne a claves y contraseñas, y es que…
Una red social, en el sentido más amplio de la palabra, es una relación entre un grupo de personas, normalmente…
De vez en cuando, voy a hablar de cualquier cosa que me interese, normalmente van a ser temas de los…
Lo que viene siendo un atleta (de los de atletismo) nunca lo he sido bueno, de pequeño siempre quedaba último en las carreras que hacíamos en el patio, y en velocidad como que también voy bastante justito.
Pero siempre me ha gustado el deporte y siempre he intentado mantenerme más o menos en forma, jugando a baloncesto los fines de semana y cuando puedo entre semana (una vez o ninguna) , así que hará cosa de finales del verano pasado empecé a salir a correr con un amigo, subíamos al polideportivo a la pista de atletismo y aunque los primeros días creía morir, al final podía llegar fácilmente a hacer unos 10Kms, en tres cuartos de hora, y de vez en cuando apretábamos un poquito más o hacíamos algún otro ejercicio utilizando el mobiliario que allí había.
Buscando cosillas por la web 2.0, me he sacado una cuenta de Twitter, bueno en realidad dos, pero la primera la he dejado inutilizada fusándola, podeis «followmearme» en http://twitter.com/jmvilaplana. Hacía tiempo que conocía de este servicio, pero nunca le había encontrado utilidad.
Para el que no lo sepa, twitter es una plataforma de microblogin que te permite crear entradas de 140 caracteres (un SMS te permite 160) y hasta ahí todo bien, ¿no? ¿Pero esto para que sirve?
No es que sea un forofo de las series, pero hay una que me tiene bastante enganchado, The Big Bang Theory.
El primer capítulo que vi, no me llamó mucho la antención, y me pareció la típica serie de un par de geeks frikis enamorados de la vecina, pero menos mal que le di una oportunidad, porque me he reido con ganas en cada capítulo.
Si hay una cosa que me molesta mucho, son los correos en cadena (antes cartas), esos que se reenvían mil veces y que la gente no se molesta ni en ver, antes de leerlo ya le han dado a reenviar a toda la libreta de direcciones, y cuando vas a leer el correo (porque te lo ha enviado una persona que conoces y no sabes de que va el correo) estas dos horas dándole a la ruedecita del ratón pasando por un montón de «TO: pepito@pepito.com; manolo@correo.com; direcciondecorreo@electronico.com, mariuetes@jotmail.com, etc@llajú.com, etc@etc.etc….»
Y al final encuentras que es una carta que si no la reenvías tendrás mil millones de años de mala suerte y te saldrá un padastro.
Mirando las búsquedas a través de las cuales se llega a este blog, me he dado cuenta de que entra…