Como algunos de vosotros sabreis, estoy haciendo un Master en RRHH en la UMH de tipo semi presencial y el otro día la clase era de Nuevas Tecnologías, tuve que hacer 150Km para que alguien me «enseñara» a sacarme una cuenta en gmail, utilizar google docs, crear un blog, un twitter, etc….
Pero hubo una herramienta que no conocía y que me gustó mucho. Hacía unas semanas que estaba buscando una alternativa a «Microsoft Project», ya que me gusta utilizar siempre en la medida de lo posible software libre y multiplataforma, y a ser posible que sea un «híbrido» entre aplicación de escritorio y web para poder trabajar en la oficina y en casa sin tener que instalado y configurado todo en el portátil y en el sobre-mesa o poder acceder desde cualquier sitio. Descubrí Trac (ya lo comenté en una entrada anterior) pero estaba muy enfocada a la gestión de proyectos informáticos, el OpenWorkbench (no es online y sólo windows), el DotProject y el phProjekt, pero en clase nos enseñaron el Clockingit y la verdad es que tiene muy buena pinta, la pena es que sólo se pueda utilizar en los servidores de Clockingit y no se pueda instalar en un servidor corporativo.
Al crear una cuenta, has de dar el nombre de tu empresa, y te crea un enlace del tipo http://tuempresa.clockingit.com desde donde se podrá acceder a todos los proyectos en los que estés involucrado.
Se pueden crear usuarios a los que encargar tareas, asignar tiempos y recursos, vamos, parece muy completo. Yo de momento lo voy a probar a ver que tal con algún proyecto real.
Si se puede instalar en tu servidor corporativo… entra a su página web y mira la parte inferior luego dale click en «Source is available with a MIT/X11 license»
Salu2